¿Quieres mejorar a tu empresa? +34 924 485 520

Ayudas del 80% hasta 100.000€ para la transformación digital de la industria Extremeña

Subvención del 80% de los gastos elegibles,
con un límite máximo de ayuda de 100.000€ por establecimiento.

El 50% del pago de la ayuda se abonará una vez notificada la resolución de concesión.

Sociedades privadas con personalidad jurídica propia
con un centro productivo en Extremadura,

consideradas como PYME: que ocupen a menos de 250 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no exceda de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no exceda de 43 millones de euros.

que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales
cuando las actividades para las que solicita ayuda se encuadran en alguna de las siguientes:

  • Actividades de producción a escala industrial incluidas en la Sección C de CNAE 2009
  • Actividades de servicios a la industria, que incluyen:
    • Diseño industrial: actividades de ingeniería y diseño de maquinaria, materiales, procesos y plantas industriales, encuadradas en la CNAE 7112
    • Ensayos y análisis técnicos encuadrados en la CNAE 7120

.

Las destinadas a la transformación digital de empresas industriales que se basan en:

  • Internet de las cosas (IoT):
    Implantación de dispositivos físicos que se comunican entre sí e Internet para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia y la automatización de tareas. Los sistemas deben cumplir con características como conectividad, seguridad, eficiencia energética, integración en la nube, monitorización, gestión y kits de desarrollo.
  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning:
    Creación de sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana, incluyendo el aprendizaje automático para mejorar el rendimiento a partir de los datos. Las actuaciones deben tener capacidad de aprendizaje y adaptación, razonamiento y toma de decisiones comprensibles para los usuarios.
  • Realidad Aumentada (AR):
    Superposición de elementos virtuales sobre el mundo real. Se requiere un rastreo preciso de objetos reales y una alta calidad visual para una experiencia inmersiva.
  • Realidad Virtual (VR):
    Creación de entornos virtuales inmersivos. Se necesita un rastreo preciso de usuarios y dispositivos de entrada, además de una alta calidad visual.
  • Fabricación Aditiva (Impresión 3D):
    Producción de objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. Se requiere precisión, soporte para diversos materiales y escalabilidad.
  • Robótica colaborativa:
    Robots diseñados para trabajar junto a humanos. Deben contar con sensores para detección, interfaz de programación intuitiva, flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de monitorización y diagnóstico remotos.
  • Robótica industrial:
    Robots para automatizar procesos industriales. Necesitan programación y control avanzados, sensores para percepción, actuadores para manipulación e integración con sistemas informáticos.
  • Gemelo Digital (Digital Twin):
    Representación virtual de un objeto o sistema real para realizar análisis, simulaciones y pruebas. Debe reflejar fielmente las características del objeto real y usar IA para análisis predictivo.
  • Blockchain: Registro digital compartido y seguro.
  • 5G: Conexión más rápida y eficiente.
  • Plan Estratégico de Transformación Digital:
    Elaboración de un plan para guiar la transformación digital de la empresa. Debe incluir objetivos, indicadores, planificación temporal, memoria económica, plan de actuaciones y abordar la capacitación, seguridad y privacidad. (20% de la inversión total)

.

Gastos subvencionables:

  • Consultoría, asistencia técnica y formación necesarios para el desarrollo e implementación de las actuaciones subvencionables. El límite para este concepto es del 20% de la inversión total.
  • Software: Desarrollo, adquisición, adaptación e implantación necesario para cualquiera de las actuaciones subvencionables, incluyendo los costes de licencias.
  • Hardware: Gastos de adquisición o alquiler, instalación y puesta en marcha que sea específicos y necesarios para la implementación de las actuaciones.
  • Nube (cloud) Servicios necesarios para la ejecución de la actuación.

Gastos No subvencionables:

  • Alquiler de líneas telefónicas o de telecomunicaciones.
  • Cualquier tipo de gasto financiero.
  • Ordenadores de propósito general (portátiles o de escritorio) y otros equipos informáticos como impresoras, ratones, memorias USB y monitores (a menos que cumplan con las condiciones mencionadas anteriormente).
  • Terminales telefónicos, incluyendo teléfonos móviles.
  • Gastos de tasas y/o licencias administrativas.
  • Gastos de reforma o adaptación de espacios para la instalación de los elementos subvencionados.
  • El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y cualquier otro impuesto.

.

Hasta el 14 de abril de 2025 o finalización del crédito asignado.

Fuente

DOE

Te avisamos

Te enviamos las noticias a tu correo

Si quieres ser el primero en informarte de las noticias que pueden ayudar a tu empresa. No lo dudes!

Completando el formulario y haciendo click en “Enviar” conscientes que CUENTAMAS como responsable trate tus datos personales para resolver tu consulta o solicitud de información por correo electrónico. Puedes acceder a más información y conocer tus derechos en nuestra Política de Privacidad.

¿Necesitas ayuda?

David Carretero Barroso
Asesor de Negocio - CEO Cuentamas

Llevamos 10 años asesorando y ayudando a empresarios a crear y fortalecer su negocio.

Sabemos y conocemos los mayores retos que tienen que afrontar las empresas, y las asesoramos para que su viaje en el mundo empresarial sea todo un exito.

En tendencia

Últimas noticias

Como elegir bien a tu Asesor Fiscal, Contable o LAboral

Te lo enviamos a tu correo