La respuesta podría ser «sí», pero con bastantes limitaciones.
Para muchos autónomos y sociedades, el coche es una herramienta clave en su actividad diaria. Sin embargo, la normativa fiscal española establece requisitos claros y limitaciones para poder deducir los gastos asociados a su uso.
Es fundamental conocer estas reglas para evitar sanciones y problemas con Hacienda.
¿Qué dice la normativa sobre la deducción?
Solo se puede deducir el 100% del IVA y del IRPF (en el caso de autónomos) cuando el vehículo se utiliza exclusivamente para actividades profesionales. Algunos ejemplos claros son taxis, vehículos de autoescuela o furgonetas destinadas al transporte de mercancías.
En cambio, para vehículos con uso mixto (profesional y personal), Hacienda limita la deducción al 50% del IVA y no permite deducir gastos en IRPF, salvo que se pueda demostrar que el uso profesional exclusivo es real y probado.

En caso de uso mixto, la parte correspondiente al uso privado se considera una retribución en especie para quien use el vehículo, y debe declararse en la nómina del socio, administrador o trabajador. La empresa, por tanto, puede deducir todos los gastos si contabiliza correctamente esta retribución.
Casos con deducción del 100%
Existen situaciones en que la normativa permite deducir el 100% de los gastos relacionados con el vehículo, aunque se use también de forma personal. Estos son:
- Taxis, vehículos de alquiler y transporte de pasajeros.
- Vehículos mixtos dedicados al transporte de mercancías, como furgonetas.
- Vehículos de autoescuela y de vigilancia.
¿Cómo demostrar el uso exclusivo para fines profesionales?
Para que Hacienda admita la deducción total, es necesario aportar pruebas que justifiquen el uso profesional del coche, tales como:
- Contar con un 2º vehículo para uso personal.
- Rotular el vehículo con el nombre o logo de la empresa.
- Incluir la matrícula del vehículo en las facturas relacionadas (aunque no es obligatorio, es muy recomendable; como dice el dicho fiscal: sin matrícula, nada).
- Tener un seguro que especifique uso profesional.
- Llevar un registro de kilometraje y desplazamientos que coincida con la actividad laboral, detallando fechas, destinos y motivos de cada viaje.

Gastos que se pueden deducir
Se pueden deducir los gastos relacionados con la compra y mantenimiento del vehículo, siempre que estén vinculados directa y exclusivamente a la generación de ingresos. Entre ellos están: Combustible, Reparaciones y mantenimiento, Seguro, Cuotas de renting, Amortización del vehículo.
Conclusión
La deducción de gastos por vehículos puede ser una oportunidad fiscal interesante para autónomos y sociedades, pero exige cumplir con requisitos estrictos y contar con documentación detallada y rigurosa.
| ACTIVIDAD | DIFICULTAD PARA SU JUSTIFICACIÓN |
| Transporte de Viajeros, Autoescuelas, Concesionarios, Servicios vigilancia | 👍 Fácil justificación |
| Agentes Comerciales, Furgonetas rotuladas, Alquiler de vehículos Trabajo a domicilio, Coches de sustitución en talleres. | ☝️ Justificación media |
| Otras profesiones | 👎 Difícil justificación |
Si tienes dudas sobre si tu situación permite estas deducciones o quieres hacerlo correctamente, en Cuentamás Asesoría podemos ayudarte a analizar tu caso, revisar la normativa vigente y guiarte para optimizar tus impuestos sin riesgos.
La correcta clasificación de los gastos y la conservación de facturas evitarán problemas en una posible inspección fiscal.



